¿Cómo usar el metro en Madrid?

La forma más rápida, cómoda y asequible de moverse por Madrid es utilizando su Metro, uno de los más grandes de Europa. El Metro de Madrid conecta toda la ciudad así como sus cercanías; uno puede ir fácilmente al aeropuerto usando el metro, así de confiable es. Los turistas y estudiantes internacionales pueden tener miedo de usar el metro cuando llegan por primera vez, ¡pero no te preocupes! Esta será la mejor guía para que puedas usar el metro de Madrid como un local en muy poco tiempo

Es fácil detectar el metro desde lejos con su distintivo letrero rojo, blanco y azul; todo lo que tienes que hacer es encontrar el cartel de "Entrada" para entrar. El primer paso para comprender el sistema de metro son las tarjetas de metro y su costo. Para aquellos que estudien o visiten Madrid durante más de un mes, consigue la Tarjeta de Transporte Personal donde pagas el abono mensual y tienes un uso ilimitado. Si tienes menos de 26 años, puedes conseguir el Abono Joven y solo tienes que pagar 20€ al mes para todas las zonas de transporte; si tienes más de 26 años, el precio base será de 54,60€ y aumenta si sales de la parte principal de Madrid. Para obtener más información sobre los pases mensuales y solicitar uno, ¡haz clic aquí!

Sin embargo, si vas a visitar Madrid solo unos pocos días o no usas el transporte público con tanta frecuencia, lo mejor es comprar la Tarjeta Multi del metro. Para comprar primero la tarjeta, tienes que acercarte a cualquiera de las máquinas expendedoras de cualquier estación de metro y te costará sólo 2,5€; ofrece tanto billetes sencillos que cuestan entre 1,5€ a 2€, como billetes de 10 viajes por 12,20€ si no quieres recargar tu tarjeta. Con Multi Card, también puedes compartirla con otras personas, como amigos, familiares e incluso extraños. Si necesitas más información sobre los precios y las zonas, ¡haz clic aquí!

El metro de Madrid cuenta con 12 líneas de metro y más de 300 estaciones que te llevan hasta los lugares más recónditos de la ciudad además de tener un horario de funcionamiento de 6 de la mañana a 1:30 de la madrugada, haciendo de Madrid la ciudad que nunca duerme. Sin embargo, la mejor manera de entender las líneas de metro es tener un mapa del metro y buscar el nombre de tu destino. Cada línea tiene un número y un color diferente para que las personas no se confundan ni se sientan abrumadas. Estas son las líneas de metro con sus estaciones de origen y destino en Madrid:

Línea 1 (Celeste): Pinar de Chamartín – Valdecarros

Línea 2 (Roja): Las Rosas – Cuatro Caminos

Línea 3 (Amarilla): Villaverde Alto – Moncloa

Línea 4 (Marrón): Argüelles – Pinar de Chamartín

Línea 5 (Verde claro): Alameda de Osuna – Casa de Campo

Línea 6 (Gris): Círcular

Línea 7 (Naranja): Hospital del Henares – Pitis

Línea 8 (Rosa): Nuevos Ministerios – Aeropuerto T4

Línea 9 (Púrpura): Mirasierra – Arganda del Rey

Línea 10 (Azul): Hospital Infanta Sofía – Puerta del Sur

Línea 11 (Verde): Plaza Elíptica – La Fortuna

Línea 12 (Caqui): MetroSur

Lo más probable es que necesites cambiar de línea para llegar a tu destino, por lo que la caminata entre las estaciones puede ser de 10 a 12 minutos, lo que puede afectar tu tiempo de viaje.

Hay varias cosas que debes recordar antes y mientras usas el metro para llegar a tu destino. Los carteristas son muy comunes en los trenes, así que ten cuidado con tus pertenencias y mantenlas cerca en todo momento. Evita cualquier interacción inusual, como personas que te ofrecen ayuda no deseada, recogen una moneda cerca tuyo o simplemente se acercan demasiado. Para asegurarse de que llegues a donde quieres ir, descarga Guruit! app para obtener consejos y acceder fácilmente a las tarjetas del metro de Madrid. ¡Más importante aún, diviértete y conoce la hermosa ciudad de Madrid con cada parada de metro!