¿Piso o residencia estudiantil?

¿Dónde vivir en mi etapa de estudiante? Esta es una decisión que todos los estudiantes que viajan lejos de casa tienen que tomar en algún momento. En España, lo más común es vivir en una residencia universitaria, en un piso compartido o alquilar un piso completo. Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y sus ventajas y tu elección depende exclusivamente de tu presupuesto y preferencias. 

Residencia universitaria: Son como una especie de hotel para estudiantes y para muchos esta opción es la más cómoda. Por lo general, te dan la comida hecha y alguien se encarga de la limpieza de tu habitación por lo que puedes concentrarte 100% en estudiar y disfrutar de tu experiencia. Además, aquí tendrás mayor facilidad para conocer gente nueva. Una residencia de estudiantes está repleta de gente en la misma situación que tú, normalmente los alumnos españoles se alojan en una residencia universitaria durante su primer año de estudios por lo que la mayor parte de los estudiantes que se alojan allí son nuevos y también buscan conocer gente. El ambiente de estudio también es ideal, las residencias universitarias suelen tener instalaciones muy preparadas, por lo que será como vivir a 2 minutos de una biblioteca. Además, la mayoría cuentan con gimnasio, cafetería, salas de recreativos, espacios de descanso, etc. Por último, es una gran opción por la ubicación. Las residencias universitarias de cada universidad suelen estar en el propio campus, por lo que estarás muy cerca de tu facultad y no tendrás excusas para no asistir. 

Pisos de estudiantes: Esta suele ser la opción más económica y por lo tanto es la preferida de muchísimos estudiantes. Es una gran opción para aprender a ser responsable y a convivir con otras personas, el resto de estudiantes pueden incluso ser de otras nacionalidades, por lo que será muy enriquecedor conocer su idioma y su cultura y probar su comida. Será la forma más sencilla y directa de formar tu propia familia en un país extranjero, ya que esto será inevitable con la convivencia diaria. Por último, si vives en esta situación tendrás más flexibilidad que si decides vivir en una residencia universitaria. Los pisos compartidos suelen estar ubicados en el centro de Madrid, por lo que podrás transportarte a cualquier sitio con mayor facilidad y rapidez que si vivieras en el campus universitario. Y si por algún motivo tienes que mudarte a otra zona puedes alquilar tu habitación a otra persona, mientras que en la residencia tienes que firmar un contrato fijo con 0 flexibilidad. 

Vivir en tu propio piso: Hay estudiantes que prefieren buscar su propio estudio en lugar de tener que compartir y convivir con otros estudiantes. Esta podría ser la mejor opción para ti si tienes un presupuesto un poco más alto. Los pisos compartidos suelen ser de una calidad un poco más baja, además si no estás acostumbrado a compartir tu propio espacio con más gente, de esta forma podrás tener control total sobre tu espacio y completa privacidad. Tampoco tendrás que estresarte y arriesgarte a que haya una mala convivencia con tus compañeros si no tenéis cosas en común o si no sois compatibles o incluso a que alguno de tus compañeros no pague las mensualidades. Serás el único responsable de tus gastos y no dependes de nada ni de nadie. 

 En cualquiera de las opciones podrás sentirte a gusto y disfrutar de tu experiencia en España, toma la decisión en función de tu presupuesto, la ubicación que más te conviene y muchos otros factores.